


Conforme al proposito de integrar las areas del plan de estudios de basica primaria, el nombre del proyecto lo tradujimos a ingles:








En la cuenca del río Las Ceibas, existe un fenómeno muy complejo asociado a las fallas geológicas, a la erosión debida a las altas pendientes con rocas fragmentarias que se deshacen con la lluvia y el viento, además de las practicas agrícolas inadecuadas tala de árboles, quema de pastos para la siembra, contaminación del río con residuos sólidos y la ganadería extensiva, problemas que se acentúan en tiempos de lluvia el río no puede proveer de agua a la ciudad de Neiva. Frente a esta situación las escuelas hasta hace aproximadamente unos cuantos años desconocían el problema y no lo habían asumido como un tema de estudio. Solamente después del trabajo de lectura de contextos realizada por la Normal Superior de Neiva entre los años 2.004 y 2.007 se pudo comprender que la escuela y sus comunidades juegan un papel protagónico para aportar soluciones a tan grave problema.
En la actualidad, las escuelas rurales adelantan el proyecto pedagógico productivo: POR AMOR AL RÍO RECICLAMOS, REFORESTAMOS Y EMBELLECEMOS…que aún no se ha logrado plenamente articularlo al desarrollo de los contenidos de las áreas del plan de estudios.
Conforme a los últimos planteamientos relacionados con el papel de escuela frente a la realidad social y natural, resulta pertinente darle continuidad al proyecto “Por amor al río reforestamos, reciclamos y embellecemos” enriqueciéndolo con la implementación del Huerta y el vivero de plantas nativas que se desarrolla en la vereda El centro Río Las Ceibas, porque es la forma más coherente de contribuir a la transformación de la realidad y de implementar procesos de participación comunitaria en la resolución de los problemas que afectan a la cuenca del Rio Las Ceibas.
De acuerdo con esta necesidad, en la Escuela El centro realizaremos un proceso de investigación que se llevara a cabo a partir de la construcción colectiva de la huerta y el vivero.
Con la realización de esta práctica pedagógica pudimos vivenciar una experiencia enriquecedora, en la cual se realizo un proceso de investigación en la que los protagonistas fueron la comunidad educativa en general.
La formulación de este proyecto surgió a partir del problema ambiental que afecta la cuenca del rio las Ceibas el cual es un problema vital que nos afecta a todos. Por tal motivo se hizo el proyecto pedagógico productivo, El vivero y la huerta casera de nuestra vereda El Centro Rio Las Ceibas que favorece la reforestación, reciclaje y embellecimiento.
El proyecto consistió en propiciar momentos de aprendizaje significativo para la comunidad educativa y en el cual potenciaron las competencias cognitivas, socio-afectivas, comunicativas, motrices, éticas, estéticas de los niños y niñas de la escuela de la vereda el centro a través de la integración de las áreas del plan de estudios de primaria.